top of page
Buscar

Erp para gobiernos

  • Foto del escritor: Nextcode
    Nextcode
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

La implementación de Tecnologías de Información (TI) y sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) ha transformado la manera en que las organizaciones, tanto en el sector privado como en el público, gestionan sus procesos y funciones. 


Aunque la relación entre TI y productividad es un tema de debate, estudios de la Universidad de California demuestran que las TI han tenido un impacto positivo significativo en las empresas, especialmente con el ahorro generado por el uso del Internet.


Los sistemas ERP han emergido como una respuesta a las crecientes fuerzas competitivas en mercados globales y domésticos, revolucionando la gestión empresarial al actuar como repositorios centrales de información y facilitando una mayor eficiencia operativa. 


Este cambio no solo ha beneficiado a las empresas privadas, sino que también ha sido adoptado por organismos públicos que buscan mejorar su eficiencia y reemplazar sistemas heredados obsoletos.


Principales procesos que complementan los sistemas ERP 

Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se componen, una vez implementados en su totalidad, de un conjunto de módulos integrados. Estos módulos actúan como repositorios centrales de la información interna de la empresa, derivada de los cinco procesos principales:


  • Finanzas 

  • Logística 

  • Manufactura 

  • Recursos humanos 

  • Ventas y mercadotecnia


¿Cómo incorporar las tecnologías de información ERP a tu gobierno digital? 

La relación entre Tecnologías de Información (TI) y productividad ha sido ampliamente debatida, pero sigue siendo poco comprendida. Un estudio realizado por la Universidad de California demuestra que las TI han tenido un impacto positivo en las empresas, y que el Internet ha generado importantes ahorros.


Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) son el resultado de crecientes fuerzas competitivas tanto en un entorno global como en los mercados nacionales. En este contexto, los sistemas ERP transforman la manera en que las organizaciones gestionan sus procesos y funciones de negocio.


Aunque la implementación de este tipo de software se originó en el sector privado, las entidades del sector público, impulsadas por una responsabilidad hacia la eficiencia, están adoptando los sistemas ERP para sustituir sus sistemas de control y operativos existentes. No solo han incrementado la capacidad de las organizaciones para recopilar información más detallada y en tiempo real, sino que también facilitan su diseminación vertical, lateral o dispersa a lo largo de la organización.


Diversos especialistas proponen el uso intensivo de la información como un medio de control, de tal manera que la fácil disponibilidad de esta asegura que los administradores se mantengan en contacto con las actividades contextuales y puedan involucrarse en las decisiones de sus subordinados.


Los consultores recomiendan que un sistema ERP considere incluir las mejores prácticas, organizando los datos y procesos de acuerdo con las prácticas organizacionales existentes. En los últimos años, los gobiernos locales han comenzado a reconocer los beneficios de implementar software ERP para sus sistemas de gestión interna.


El ERP facilita a las dependencias la sustitución de sistemas heredados, que ya son difíciles de mantener, además de eliminar la entrada, almacenamiento y procesamiento de datos redundantes.


A pesar de los beneficios, muchos gobiernos locales y dependencias son reticentes debido a los costos y tiempos requeridos para implementar este tipo de sistemas. Sin embargo, los gobiernos están empezando a capturar el valor derivado de las implementaciones de ERP una vez que se adaptan al cambio necesario.


Para los gobiernos pequeños, la decisión de elegir un ERP es significativa y compleja, dadas las restricciones presupuestarias y de recursos, lo que genera una reacción natural de oposición. 


En resumen, es fundamental comprender los procesos y funcionalidades, así como las complejidades de implementar un ERP, manteniéndose enfocados en el objetivo de reemplazar los antiguos sistemas heredados con nuevos productos diseñados para ayudar a las entidades gubernamentales a alcanzar mayores eficiencias.

 
 
 

Comentarios


fother.png

¡Convierte tu gobierno a un
gobierno digital!

Síguenos en nuestras redes sociales

Nosotros

Preguntas frecuentes 

Servicios

GobRatio

GobPay

GobRatio

Gestión de ingresos y egresos

Finanzas gubernamentales

Administración de pagos

Procesos gubernamentales

GobPay

Control de presupuesto

Contabilidad gubernamental

Gastos por comprobar

¡Conoce más!

bottom of page